18 de febrero de 2010

EL PARTENON DE ATENAS



El templo griego, era el lugar donde se situaban las imágenes de los dioses, Fidias realizó una grandiosa estatua sobre la diosa Ateneas Parthenos, por ello decidieron construir un templo sobre otra construcción más antigua, dedicado a esta diosa que era la encargada de proteger la ciudad, por ello nombraron esta construcción como Palas Atenea Parthenos, conocido popularmente como el Partenón de Atenas.
El Partenón de Atenas fue destruido sobre un templo antiguo destruido por los persas, la obra la empezó Pericles, pero Iktinos, Kallíkrates y Karpion fueron los arquitectos de esta colosal obra. El partenon fue levantado entre 447 y 432 a. C.
La obra estaba situada en la Acrópolis ateniense, una colina rocosa que sirvió de fortaleza natural y donde construyeron los edificios más importantes de toda Atenas.
El monumento está realizado casi exclusivamente con mármol blanco del monte Pentélico, extraído muy cerca de éste; aproximadamente se ultilizaron unas 13400 piedras. La técnica utilizada son sillares uniformes, del tipo isódomo, es decir que no necesitan ningun tipo de material para pegar los bloques de marmol. Sus medidas son 69,5 metros de largo, 31 de ancho y 10,93 de alto. Las dimensiones exactas son: El ancho del este son 30.875 metros, la anchura de o del oeste son 30.8835 m, la longitud norte son 69.5151 metros y la longitud sur son 69.5115 metros, además la proporción de anchura y altura sin contar los Frontones, la escala es 9:4.
El Partenón es un templo dórico, períptero, octástilo que quiere decir que está rodeado de ocho columnas en la cara frontal, y tiene 17 columnas en los laterales; es sorprendente ya que no hay ninguna columna de igual altura, no hay líneas rectas, ya que se hizo así para corregir la perfecta visión de la fachada. La única planta del Partenón sigue practicamente la estructura de los demas templos griegos.
Esta obra arquitectónica, mantiene el sistema constructivo llamado esquema trilítico, que era utilizado en todos los templos griegos importantes, se trataba de evitar cubrir cualquier luz y deben mantener unas proporciones medias.
Es un templo de orden dórico, octástilo ( tiene ocho columnas en el pórtico) y períptero (que posee una columnata rodea toda la planta).
El Partenón se construyó bajo las reglas del orden dórico, sin embargo contenía también elementos del orden jónico como el friso continuo y cuatro columnas jónicas que sostenían el techo del tesoro.

El templo se posa en un basamento escalonado que eleva el edificio. Como es de orden dórico sus columnas estan acanaladas en el fuste y unidas directamente sobre el estilóbato. En la parte alta se sitúa el capitel y encima de él, el entablamento formado por el arquitrabe que es liso, el friso dividido en triglifos y metopas y por último la cornisa. El edificio se remata con un frontón decorado con escultura exenta que se ubica en el tímpano. La planta es rectangular y se divide en pronaos, naos y opistodomos. La naos está dividida en tres naves, separadas por columnas, de las cuales la central es más ancha que las otras dos: en la naos se hallaría la estatua del diosa Atenea. Pegada a la naos se construye una habitacióncuadrada, la pronaos; cuyo techo está sostenido por cuatro columnas: es el
partenón o habitación de las vírgenes. Esta habitación sirve para guardar las donaciones hechas al templo; a través de ella se accede al opistódomo.
La arquitectura griega es racional y responde a los principios de proporción y simetría. Su belleza radica en la relación de todas las partes con el todo; es una arquitectura basada en la geometría y las matemáticas, por ello utilizaron numerosos técnicas para lograr la perfecta proporción en el efecto visual, osea deformaban y no mantenian la misma distancia para corregir la proporción.
Lo lograron con ciertas modificaciones como son: las columnas un poco curvadas hacia el centro, no poseen la misma distancia entre unas y otras, y además son algo más gruesas en las esquinas;el frontón levemente arqueado y el estilóbato ligeramente convexo.
En las zonas más altas del templo las imágenes que aparecen son protagonizadas por los dioses, a medida que vamos bajando, los temas se van humanizando. De este forma, en los noventa y dos cuadros de las metopas representaban la gigantomaquia en el lado este, la amazonomaquia en el oeste, la centauromaquia en el sur, y escenas de la guerra de Troya en el norte. Cada tímpano del templo tenía una escena mitológica: al este, sobre la entrada principal del edificio, el nacimiento de Atenea, y al oeste, la lucha entre Atenea y Poseidón por el patrocinio de la ciudad de Atenas. El friso mostraba la representación de la procesión de las Panateneas, el festival religioso más importante de Atenas. La escena se desarrolla a lo largo de los cuatro lados del edificio e incluye figuras de dioses, bestias y de unos 360 seres humanos.
Las diversas partes del templo estaban pintadas de colores vivos. Las piedras de los templos no quedaban tal como las vemos hoy, blancas o doradas bajo la luz del sol, por el contrario los griegos trabajaban las superficies, pulíendolas y luego se pintaban con color, se cubría totalmente con una viva policromía dominada por los rojos y los azules. Normalmente se pintaba con colores más intensos las partes más expuestas a la luz, las partes superiores. Se pintaban de rojo y azul el fondo de las metopas, los triglifos, la cornisa, el fondo del tímpano. En cambio las columnas, el entablamento y los muros del templo recibían colores claros, casi blanco o amarillo.
El templo está situado de este a oeste, lo que hace que esté bien iluminado, y la luz penetre por todo el edificio hasta que el punto más iluminado es donde se sitúa la estatua de Atenas.
El edificio se construye en el periodo llamado la plena época clásica, posterior a la Segunda Guerra Médica contra los persas (480-479 a.C.). Durante este periodo, los atenienses se vieron obligados a salir de la ciudad, la cual acabó siendo saqueada por las tropas de Jerjes, el rey persa. Sin embargo, la gran victoria correspondió a los griegos, quedando consolidada durante unos años la hegemonía de Atenas. En esta polis se abordó un proceso de reconstrucción de edificios arruinados por los persas. Las actuaciones fueron especialmente intensas en la Acrópolis, donde el Partenón vino a sustituir a otro templo que se estaba levantando en el mismo lugar cuando se produjo la invasión.
La construcción del Partenón viene a coincidir en gran parte con el gobierno del arconte Pericles (443-429), durante el cual se consolida el sistema democrático y la ciudad vive unos años de esplendor, paz y prosperidad. El contacto del gobernante con filósofos como Anaxágoras es posible que explique el afán por la proporción y el orden que apreciamos en el Partenón. Todo ello queda recogido en la frase del filósofo: al principio era el caos; después vino la inteligencia, que todo lo puso en orden.Pericles quería hacer de este templo un testimonio del poder de Atenas y de Atenea y, al mismo tiempo, un símbolo de su política panhelénica.
La historia posterior del Partenón: a lo largo de más de dos mil cien años el edificio se conservó casi intacto, siendo primero iglesia bizantina y luego iglesia cristiana, construyendo además un campanario, que pasó a ser alminar cuando los turcos lo utilizaron como mezquita. En este estado se encontraba, en 1687, pero una bomba veneciana hizo estallar el polvorín que los turcos habían instalado en su interior, destruyéndo totalmente la naos y algunas de sus columnas. Otra importante pérdida fue ocasionada por Lord Elgin que, entre 1801 y 1803, robó al templo de buena parte de sus esculturas, guardadas desde entonces en el Museo Británico. Tras algunos intentos de restauración durante el pasado siglo, entre 1921 y 1929, se llevó a cabo una reconstrucción. Hoy el edificio se enfrenta a un nuevo enemigo: la contaminación atmosférica. Sin embargo, a pesar de estos ataques, el Partenón sigue ahí, desafiando al tiempo, en una lección de sobriedad y belleza difícilmente superables.
El Partenón arquitectonicamente es uno de los ejemplos más significativos del orden dórico griego, aunque combina elementos de orden dórico y jónico por lo que el resultado es una nueva forma arquitectónica que podría llamarse ática.
El Partenón escultoricamente fue decorado por Fidias, en un gran proyecto para decorar los dos tímpanos, todo el relieve del friso interior y todas las metopas, así como la gran escultura de Atenea en el interior.

Paginas consultadas:
http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/partenon/body_hiper05b.html
http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/partenon/body_hiper05b.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Parten%C3%B3n
http://www.guiadegrecia.com/atenas/partenon.html
http://www.arqhys.com/contenidos/partenon-historia.html
http://aprendersociales.blogspot.com/2007/10/el-partenn.html
http://www.guiadegrecia.com/atenas/partenon.html

El Templo de Zeus Olímpico (Olimpia)


El Templo de Zeus Olímpico, dedicado al dios Zeus, que es el rey de los dioses olímpicos, gobernante del monte Olimpo y dios del cielo y el trueno. Además se unió el, ya establecido culto a Hera, era la esposa y hermana mayor de Zeus, y su principal función era presidir como diosa de los nacimientos y el matrimonio.
La obra arquitetónica fue construida por Libón de Elide desde el año 470 a. C. al 456 a.C. Es un templo situado en el Altis de Olimpia como es llamado al bosque sagrado del Santuario de Olimpia. Según el mito esta región pertenecía a los pisatas, cuyo rey era Enómano, su hija, Hipodamia se casó con People, que dio nombre al Peloponeso y residía en el Altis, recinto donde se encuentra el templo y que tiene una ocupación comprobada desde el Heládico Medio. Fue una de las siete maravillas del mundo antiguo.
Es un templo con la planta rectangular, sus medidas son: 64,12 metros de largo y 27,68 metros de ancho. Es un templo hexástilo, aunque con dos columnas in antis en los lados cortos, períptero, es decir, que tienes dos columnas en la fachada. La proporción se establece a partir de un tributo que interrelaciona bajo un mismo equilibrio numérico el todo con las partes del edifico. La distribución de las columnas en un canon de 6x13 , es decir,seis columnas en los lados cortos del rectángulo que forma su planta y trece columnas en los lados largos, es decir la proporción del doble más una en los lados largos respecto a las fachadas, lo que llamamos peristasis, se mantendrá durante mucho tiempo como una medida establecida, lo mismo que la relación del diámetro de los fustes de las columnas en relación a su altura, o la proporción matemática establecida entre la anchura, la altura y la longitud del edificio, que completan en definitiva una caja espacial perfectamente proporcionada, lo que consigue un efecto de equilibrio, orden y mesura en la contemplación del edificio que no excluye por otra parte su monumentalidad. Esta obra arquitectónica posee el modelo perfecto de belleza clásica y es el prototipo de templo de orden dórico, con la particularidad que se construye algunos años antes que el Partenon, por lo que hay que reconocerle a Libon de Elis, su aportación decisiva al desarrollo de la arquitectura del periodo clásico pleno. Es un templo hexástilo y períptero de proporciones perfectamente pensadas y observadas, sin que por ello se resienta el sentido de libre plasticidad, es decir, la individualidad de cada elemento según su función y significado en el conjunto.
En cuanto a la perfección técnica es la consabida también en todos los templos griegos, especialmente en el trabajo de los sillares, que en este caso son de piedra caliza del lugar y no de mármol, en la unión precisa de los mismos, por lo que estaba cubierta por una capa delgada de estuco para darle la apariencia del mármol. Toda la decoración escultórica del templo estaba hecha de mármol de Paros, y las tejas del techo eran del mismo mármol del Pentélico que se usó para construir el Partenón en Atenas.
El sistema de proporciones responde a un criterio que no sabemos con exactitud, pero que evidentemente se rige por la organicidad, el orden y la subordinación de las partes al todo. A esto hay que añadir una larga serie de refinamientos y correcciones que hoy nos son muy bien conocidos gracias al análisis pormenorizado de las ruinas del templo. Se aplicó el principio de contracción de esquina, para corregir las desavenencias de triglifos y metopas respecto a los ejes de las columnas; se estudió la proporción adecuada para el éntasis de los fustes de las columnas; los capiteles adquirieron forma canónica, interdependientes las dimensiones de ábaco y equino y ajustados éstos a la tensión precisa en una auténtica lección de cálculo, dada su monumentalidad; por último, los elementos horizontales se someten al efecto de la curvatura, antídoto ideal contra deformaciones ópticas, que requirió no poco esfuerzo y múltiples operaciones. El material empleado para la construcción fue la piedra local, más bien endeble y sensible a los efectos de la intemperie, mientras que el mármol quedaba reservado para la decoración escultórica.
El orden dorico, es el más primitivo y simple de los órdenes arquitectónicos clásicos, el cual no utiliza basa, el fuste de la columna descansa directamente sobre el estilóbato, que es el escalón superior del estereóbato, una plataforma con escalones cuyo borde escalonado se conoce como crepidoma. El fuste es de sección circular, corto y poco esbelto.
El templo se dividía en tres salas, pronaos, naos y opistódomos, dividiéndose la naos o cella en tres naves, de las cuales la central era más ancha que las laterales, disponiendo en altura doble orden de columnas superpuestas. Una estructura igualmente perfecta en su proporcionalidad, por más que no lo pareciera cuando se colocó la escultura de Zeus Olímpico en la nave central de la cella. Las dimensiones enormes de la imagen que ocupaba toda la anchura y la altura de la nave provocaban, según contaba Estrabón, una cierta sensación de agobio espacial, dando la impresión de que el techo saltaría por los aires si a Zeus se le hubiera ocurrido levantarse un poco de su asiento. Menos mal que era de oro y marfil.

El conjunto del frontón representa la carrera de carros entre Pelops y Enomao. Blanco Freijeiro interpretó el conjunto como el origen de las Olimpiadas.
A Enomao, rey de Pisa y padre de Hipodamia, el oráculo le había predicho que moriría a manos de su futuro yerno. Para evitar el vaticinio, Enomao se enfrentaba a cada pretendiente en una carrera de carros confiando en la velocidad de sus caballos, regalo del Dios Ares. Sin embargo el oráculo se cumplió cuando uno de los pretendientes, Pelops invocó a Poseidón que le ayudó a ganar la carrera.
El frontón representa el momento de la carrera. La calma antes de la tormenta. La escena está compuesta por diferentes personajes dispuestos alrededor de la figura central de Zeus. A ambos lados aparecen los contrincantes con sus carros y los séquitos formados por cocheros, sirvientes y adivinos.
En este caso, observamos a un anciano abatido, en el que las huellas de la edad en su cuerpo son perfectamente perceptibles de acuerdo con el gusto por el realismo griego. También es patente la carga dramática en la expresión del hombre que vislumbra el mal agüero.
Deidamia y centauro. Frontón Occidental.
Es la representación de una centauromaquia. La batalla de centauros y lapitas durante las bodas de Piritoo y Deidamia
Piritoo, el jefe lapita, invitó a su boda con Deidamia a su amigo Teseo, héroe ateniense y sus parientes los centauros. Durante el banquete, todo transcurría con normalidad hasta que por efecto del vino, un viejo centauro intentó raptar a la novia, lo que llevó a otros centauros a hacer lo mismo con otras jóvenes lapitas. El agravio puso en acción al novio y a Teseo.En medio del frontón Apolo solventa el altercado con un gesto sobrio, imponiendo su voluntad a través de su mirada. Es el protagonista de la escena, ya que aplasta a los centauros con el poder de su espíritu, mientras protege a Deidamia extendiendo su brazo derecho.La figura de Apolo continúa teniendo los ojos y el pelo de estilo geométrico. Sin embargo ya se aprecia un gran realismo en los estudios anatómicos, en la expresión de gritos de dolor, las caras descompuestas, y los gestos crispados que nos dan una visión realista de la terrible lucha.Las doce metopas, seis a cada lado, en las fachadas oriental y occidental del templo de Zeus, representan los trabajos de Hércules: la captura del Toro de Creta. el regreso de Herakles con las aves de Estymphalia, etc.En este caso la metopa representa la escena en que Hércules sostiene la bóveda celeste con ayuda de su protectora Atenea, mientras Atlas porta las Manzanas del Jardín de las Hespérides.El estilo es semejante al de los frontones, por lo que puede decirse que corresponden al mimo maestro. Aunque se trata de la parte tratada con menor calidad, debido a su posición en altura.La presencia de la diosa Atenea se ha interpretado como una manifestación de veneración por parte del maestro de Olimpia, de la diosa protectora de Atenas y como indicio de su relación con esta ciudad.
Paginas consultadas:

http://www.guiadegrecia.com/pelopo/olimpia.html
http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/2895.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/2902.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_d%C3%B3rico
http://es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_Zeus_Ol%C3%ADmpico_(Olimpia)
http://www.dearqueologia.com/templo_zeus_olimpia.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_Zeus_Ol%C3%ADmpico_(Olimpia)
http://www.terra.com/arte/articulo/html/art566.htm
http://www.arqhys.com/contenidos/zeus-templo.html